Mostrando entradas con la etiqueta cuartos de final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuartos de final. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

El Atlético busca revancha europea con el Real Madrid un año después

Esta noche se abre la ronda de cuartos de final de la Liga de Campeones, con los partidos Juventus-Mónaco y At.Madrid-Real Madrid, que darán paso mañana a los encuentros PSG-Barcelona y Oporto-Bayern Múnich

Cabe destacar que Atlético y Real Madrid se vuelven a ver las caras en la máxima competición continental sólo meses después de protagonizar la final de la pasada edición, en la que el equipo madridista conquistó su ansiada Décima Copa de Europa

Será la cuarta vez que los dos finalistas de la Copa de Europa se enfrentan en la siguiente temporada en esta competición, un hecho cuyos precedentes siempre se saldaron a favor del vigente campeón



1976/77, Final - LIVERPOOL - MÖNCHENGLADBACH: 3-1

1977/78, Semifinales
Mónchengladbach-Liverpool: 2-1, 0-3




jueves, 2 de junio de 2011

Finalistas de la Copa de Europa que descendieron en sus Ligas

Una de las noticias más sorprendentes de las Ligas europeas esta temporada fue el descenso del A.S.Mónaco a la segunda categoría de la Liga francesa para la próxima temporada

Al conjunto monegasco le ha pasado factura su alto número de empates (17 en 38 jornadas) y se quedó a 2 puntos de la permanencia. De hecho, en la última jornada dependía de sí mismo para lograr la salvación, enfrentándose al Olympique de Lyon en el estadio Louis II, pero perdió por 0-2 y dijo adiós a la Ligue 1



Oporto 3-0 Mónaco
Final de Liga de Campeones 2003/2004

Resulta especialmente llamativo su descenso tratándose de un equipo que hace tan sólo 7 años disputó la final de la Liga de Campeones, en 2003/04 frente al Oporto

Curiosamente, el Oporto eliminó en semifinales de aquella Liga de Campeones al Deportivo de la Coruña, que también descendió a Segunda división en España esta temporada 2010/2011

Sin embargo, el Mónaco no es el único equipo que ha perdido la categoría en 2010/2011 figurando en su historial la disputa de una final de la Copa de Europa; también bajaron la Sampdoria (finalista en 1991/92) y el Eintracht de Frankfurt (finalista en 1959/60)

En total, 16 equipos alcanzaron alguna final de la Copa de Europa y años después descendieron, si bien es cierto que 2 de ellos lo hicieron por motivos extradeportivos, como el Olympique de Marsella y la Juventus de Turín

Los equipos que, por deméritos deportivos, tardaron menos tiempo en pasar de jugar la final de la máxima competición continental a perder la categoría fueron el Stade de Reims y el Aston Villa, en tan sólo 5 temporadas

FINALISTAS DE COPA DE EUROPA A 2ª DIVISIÓN

1963/64: Stade Reims
1966/67: Stade Reims
1973/74: Manchester United
1978/79: Stade Reims
1979/80: Milan
1981/82: Milan
1981/82: Leeds United
1983/84: Saint-Etienne
1986/87: Aston Villa
1992/93: Fiorentina
1992/93: Nottingham Forest
1993/94: Marsella
1995/96: Saint-Etienne
1995/96: Eintracht Frankfurt
1996/97: Nottingham Forest
1998/99: Malmoe
1998/99: Sampdoria
1998/99: Nottingham Forest
1998/99: Borussia Monchengladbach
1999/00: Atlético de Madrid
2000/01: Saint-Etienne
2000/01: Eintracht Frankfurt
2001/02: Fiorentina
2003/04: Leeds United
2003/04: Eintracht Frankfurt
2005/06: Juventus
2006/07: Borussia Monchengladbach
2010/11: Sampdoria
2010/11: Eintracht Frankfurt
2010/11: Mónaco



Aclaro, para evitar confusiones, que hablo de equipos que primero alcanzaron la final de la Copa de Europa (ganaran o perdieran) y posteriormente descendieron, no al revés

domingo, 4 de julio de 2010

Thomas Müller marcó el gol 200 de Alemania en los Mundiales

Ayer finalizó la ronda de cuartos de final del Mundial de 2010 y, por segunda vez en la historia, ¡¡ESPAÑA ESTARÁ ENTRE LOS CUATRO MEJORES DEL MUNDO!!

España logró frente a Paraguay una sufridísima victoria por 1-0, gracias a un gol de David Villa en el tramo final

Su rival en semifinales será Alemania, que pasó por encima de Argentina goleándola por 4-0, con goles de Müller, Klose (2) y Friedrich

El primer tanto de los alemanes, obra de Thomas Müller, fue el gol número 200 de Alemania en la fase final de la Copa del Mundo. Con los otros tres goles, ya son 203 los tantos bávaros en los mundiales


Gol de Thomas Müller frente a Argentina
en 1/4 de final del Mundial 2010


GOLES REDONDOS DE ALEMANIA EN LOS MUNDIALES
1º gol: 27/05/1934, Kobierski vs Bélgica
100º gol: 07/07/1974, G. Müller vs Holanda
200º gol: 03/07/2010, T. Müller vs Argentina


GOLES POR MUNDIALES
1934: 11 goles
1938: 3 goles
1954: 25 goles
1958: 12 goles
1962: 4 goles
1966: 15 goles
1970: 17 goles
1974: 13 goles
1978: 10 goles
1982: 12 goles
1986: 8 goles
1990: 15 goles
1994: 9 goles
1998: 8 goles
2002: 14 goles
2006: 14 goles
2010: 13 goles



POR NÚMERO DE GOLES

1 gol: 26 partidos
2 goles: 26 partidos
3 goles: 14 partidos
4 goles: 9 partidos
5 goles: 4 partidos
6 goles: 2 partidos
7 goles: 1 partido
8 goles: 1 partido


Partidos en que Alemania marcó 5 ó más goles
27/05/1934, Alemania 5-2 Bélgica
23/06/1954, Alemania 7-2 Turquía
30/06/1954, Alemania 6-1 Austria
12/07/1966, Alemania 5-0 Suiza
17/06/1970, Alemania 5-2 Bulgaria
06/06/1978, Alemania 6-0 México
15/06/1990, Alemania 5-1 Emiratos Árabes
01/06/2002, Alemania 8-0 Arabia Saudí


POR RIVALES
1.- Austria, 12 goles
2.- Argentina, 11 goles
2.- Yugoslavia/Serbia, 11 goles
2.- Turquía, 11 goles
5.- Inglaterra, 10 goles
5.- Suiza, 10 goles
7.- Suecia, 9 goles
8.- Arabia Saudí, 8 goles
8.- Bélgica, 8 goles
8.- Francia, 8 goles
8.- México, 8 goles
12.- Australia, 7 goles
12.- Chile, 7 goles
14.- Bulgaria, 6 goles
14.- Holanda, 6 goles
14.- Hungría, 6 goles
14.- Uruguay, 6 goles
18.- Emiratos Árabes, 5 goles
18.- España, 5 goles
20.- Corea del Sur, 4 goles
20.- Costa Rica, 4 goles
20.- Checoslovaquia, 4 goles
20.- Italia, 4 goles
24.- Ecuador, 3 goles
24.- EE.UU., 3 goles
24.- Marruecos, 3 goles
24.- Perú, 3 goles
24.- Portugal, 3 goles
29.- Camerún, 2 goles
29.- Escocia, 2 goles
29.- Irán, 2 goles
29.- Irlanda del Norte, 2 goles
29.- Polonia, 2 goles
29.- Unión Soviética, 2 goles
35.- Argelia, 1 gol
35.- Bolivia, 1 gol
35.- Colombia, 1 gol
35.- Ghana, 1 gol
35.- Irlanda, 1 gol
35.- Paraguay, 1 gol


POR GOLEADORES
Con sus dos goles, Miroslav Klose iguala a Gerd Müller como máximo goleador de la historia de la selección alemana en los Mundiales, con 14 tantos

1.- G. Müller, 14 goles
1.- Klose, 14 goles
3.- Klinsmann, 11 goles
4.- Rahn, 10 goles
5.- Rummenigge, 9 goles
5.- Seeler, 9 goles
7.- Völler, 8 goles
8.- Schäfer, 7 goles
9.- Haller, 6 goles
9.- Matthäus, 6 goles
9.- Morlock, 6 goles
12.- Beckenbauer, 5 goles
12.- Podolski, 5 goles
14.- Bierhoff, 4 goles
14.- Brehme, 4 goles
14.- Breitner, 4 goles
14.- Conen, 4 goles
14.- O. Walter, 4 goles
14.- T. Müller, 4 goles
20.- Ballack, 3 goles
20.- F. Walter, 3 goles
20.- Littbarski, 3 goles
20.- Overath, 3 goles
24.- Allofs, 2 goles
24.- D. Müller, 2 goles
24.- Fischer, 2 goles
24.- Flohe, 2 goles
24.- Hohmann, 2 goles
24.- Lehner, 2 goles
24.- Neuville, 2 goles
24.- Schweinsteiger, 2 goles
32.- Abramczik, 1 goles
32.- Bein, 1 goles
32.- Bode, 1 goles
32.- Bonhof, 1 goles
32.- Brülls, 1 goles
32.- Cacau, 1 goles
32.- Cieslarczyk, 1 goles
32.- Cullmann, 1 goles
32.- Emmerich, 1 goles
32.- Friedrich, 1 goles
32.- Frings, 1 goles
32.- Gauchel, 1 goles
32.- Grabowski, 1 goles
32.- H. Müller, 1 goles
32.- Hahnemann, 1 goles
32.- Held, 1 goles
32.- Herrmann, 1 goles
32.- Hoeness, 1 goles
32.- Hölzenbein, 1 goles
32.- Hrubesch, 1 goles
32.- Jancker, 1 goles
32.- Klodt, 1 goles
32.- Kobierski, 1 goles
32.- Lahm, 1 goles
32.- Libuda, 1 goles
32.- Linke, 1 goles
32.- Möller, 1 goles
32.- Noack, 1 goles
32.- Özil, 1 goles
32.- Pfaff, 1 goles
32.- Reinders, 1 goles
32.- Riedle, 1 goles
32.- Schneider, 1 goles
32.- Schnellinger, 1 goles
32.- Siffling, 1 goles
32.- Szymaniak, 1 goles
32.- Weber, 1 goles

En propia puerta
Horvat (Yugoslavia)
Lörtscher (Suiza)
Mihajlovic (Yugoslavia)
Petit (Portugal)